Oxygeneo® Un tratamiento único tres en uno y TriPollar™ RF para el rejuvenecimiento de la piel
Deanna Diaz , Metavee Boonsiri , Joyce Okawa , Denise Dekranes , Chérie M Ditre
Información sobre el autor
Notas del artículo
Información sobre derechos de autor y licencias
Resumen
Antecedentes: Se ha demostrado que la oxigenación de la piel mejora el crecimiento celular y la biosíntesis celular, lo que posteriormente puede mejorar el aspecto de la piel. Sin embargo, la mayoría de las técnicas de oxigenación cutánea son invasivas. Ha surgido un tratamiento de oxigenación cutánea no invasivo, también conocido como carboxiterapia facial, con el dispositivo de radiofrecuencia TriPollar® denominado OxyGeneo™, que proporciona la plataforma de cuidado de la piel geneO⁺™ (Pollogen Ltd., Tel Aviv, Israel).
Objetivo: Este estudio aborda la eficacia clínica del mencionado tratamiento no invasivo de oxigenación cutánea sobre la textura de la piel, las líneas finas/arrugas y la pigmentación cutánea durante un periodo de ocho semanas.
Métodos y materiales: Diez pacientes con líneas finas, arrugas, hiperpigmentación y textura cutánea áspera recibieron seis tratamientos semanales durante un periodo de dos meses. Cinco pacientes recibieron NeoRevive™ y cinco recibieron infusiones tópicas NeoBright™, y la selección se realizó en función de las condiciones y el tipo de piel de cada individuo. Estos pacientes fueron evaluados mediante el sistema de análisis de la tez VISIA (Canfield Scientific, Inc., Parsippany, Nueva Jersey) y las valoraciones y encuestas de satisfacción de pacientes y evaluadores.
Resultados: Cada medición individual varió según el paciente, pero el cambio en el valor de cada categoría que se evaluó antes del tratamiento y después del tratamiento indicó una mejora. Todos los pacientes del estudio declararon una mejora en el aspecto general de la piel, su textura, luminosidad y brillo. Nueve de los 10 pacientes declararon que su piel estaba más suave y tenía un aspecto más joven después de los tratamientos, y siete de los 10 pacientes observaron una leve mejora de las líneas finas y las arrugas. Por último, cinco de cada 10 pacientes notaron una mejora de la pigmentación de la piel.
Conclusiones: Los resultados indicaron que la combinación del tratamiento tres en uno OxyGeneo de exfoliación, infusión y oxigenación mediante radiofrecuencia tripolar provocó una mejora de la textura y el tono de la piel. Se trata de un procedimiento óptimo que puede aplicarse en pacientes que buscan tratamientos de rejuvenecimiento no invasivos, seguros y eficaces, sin tiempo de inactividad asociado después del procedimiento.
Palabras clave: OxyGeneo, exfoliación, infusión, oxigenación, efecto Bohr, TriPollar, rejuvenecimiento cutáneo, envejecimiento cutáneo
Durante el proceso de envejecimiento de la piel, se produce una atrofia general de la matriz extracelular y una disminución del número de fibroblastos y de los niveles de colágeno y elastina. Las investigaciones han demostrado que el aumento del aporte óptimo de oxígeno a la piel mejora el crecimiento celular y la biosíntesis celular. Los estudios también han sugerido que el aumento de la oxigenación estimula la proliferación de fibroblastos y la diferenciación de queratinocitos.6 Esto ha estimulado un creciente interés por los tratamientos cutáneos basados en el oxígeno. Sin embargo, se ha cuestionado la estabilidad de los compuestos oxigenados en formulaciones tópicas, así como su capacidad para penetrar eficazmente en el estrato córneo.
El tratamiento OxyGeneo™ (OGT, Pollogen Ltd., Tel Aviv, Israel) proporcionado por la plataforma de cuidado de la piel geneO⁺™ (Pollogen Ltd., Tel Aviv, Israel) es un novedoso tratamiento no invasivo que invoca la oxigenación cutánea en combinación con la exfoliación mecánica y la infusión cutánea. El tratamiento incluye la realización de una ligera exfoliación con una infusión simultánea de principios activos a través de dos geles de tratamiento, NeoRevive™ (NR) para pieles más secas y rejuvenecimiento cutáneo y NeoBright™ (NB) para pieles más grasas e iluminación cutánea, respectivamente. La exfoliación va precedida de la tecnología de radiofrecuencia (RF) TriPollar® (Pollogen Ltd., Tel Aviv, Israel) para una remodelación dérmica no invasiva, y finaliza con el cambio del cabezal exfoliante por un cabezal masajeador para proporcionar a la piel un aspecto más vibrante y luminoso. (véase también: Tratamiento facial antiarrugas Geneo Revive).
El uso de dióxido de carbono (CO₂) mediante el efecto Bohr se ha utilizado en inyecciones subcutáneas de CO₂ para garantizar el aporte de oxígeno a los tejidos cutáneos. Sin embargo, las inyecciones transcutáneas de CO₂ son invasivas, tienen muchos efectos secundarios y puede resultar poco práctico aplicarlas en todo el rostro. Existe la necesidad de tratamientos no invasivos con CO₂ que puedan potenciar la neocolagénesis con un mínimo de dolor o tiempo de inactividad para el paciente. OGT es un tratamiento de CO₂ no invasivo que utiliza el efecto Bohr. El efecto Bohr está representado por un aumento de la presión parcial de CO₂ o una disminución del pH que se observa como un desplazamiento hacia la derecha de la curva de disociación O2-hemoglobina. El CO₂ provoca una vasodilatación cutánea local y, por lo tanto, aumenta el flujo sanguíneo regional incremental, lo que a su vez incrementa la disponibilidad de oxígeno en la piel. La administración transcutánea de CO₂ está bien documentada y estudiada. El CO₂ es hidrosoluble, lo que lo convierte en un gas ideal para la administración transcutánea.
La ligera exfoliación mecánica proporcionada por OGT utiliza un sistema de microdermoabrasión ampliamente utilizado que aumenta la permeabilidad de la piel para mejorar la infusión de los principios activos. Esta tecnología también aumenta la circulación y la oxigenación en las zonas tratadas, mejorando la entrega y la absorción de los principios activos.12 Además, OGT utiliza la tecnología de radiofrecuencia para calentar la capa dérmica mediante energía electromagnética. Esto, combinado con la exfoliación, induce la activación de los fibroblastos para la producción de nuevas fibras de colágeno. El resultado es un estiramiento de la piel y una mejora de las arrugas con el paso del tiempo.
El objetivo de nuestro estudio era determinar si el OGT podía mejorar la textura de la piel en un corto periodo de tiempo. Tratamos a 10 pacientes con seis tratamientos semanales durante un periodo de dos meses. Cinco pacientes recibieron NR y cinco recibieron infusiones tópicas de NB según las condiciones y el tipo de piel de cada uno. Estos pacientes fueron evaluados mediante el sistema de análisis de la tez VISIA (Canfield Scientific, Inc., Parsippany, Nueva Jersey) y las valoraciones y encuestas de satisfacción de pacientes y evaluadores.
MÉTODOS
Setrata de un estudio unicéntrico en el que participaron 10 pacientes sanas de entre 27 y 61 años de edad. El protocolo del estudio siguió los principios éticos de la Declaración de Helsinki. Las pacientes dieron su consentimiento informado para someterse a seis OGT semanales con el dispositivo de la plataforma geneO+ (Figura 1). Las pacientes también dieron su fotoconsentimiento. Los criterios de inclusión fueron mujeres sanas de cualquier origen racial o étnico con piel de tipo Fitzpatrick I a VI y de edades comprendidas entre los 25 y los 65 años. Los criterios de exclusión fueron: presencia actual o antecedentes de cáncer de piel; embarazo; lactancia; afecciones dermatológicas activas en la zona de tratamiento; trastornos vasculares en la zona de tratamiento; uso reciente de productos o tratamientos de rejuvenecimiento en la zona de tratamiento; alergias conocidas a cosméticos u otros productos; y/o realización reciente de cualquier procedimiento quirúrgico, ablativo o invasivo, incluidos rellenos o toxina botulínica.
Figura 01. La plataforma geneO+™ para el cuidado de la piel de Pollogen Ltd. (Tel Aviv, Israel). (Tel Aviv, Israel).
Los tratamientos se realizaron utilizando la tecnología OGT (Figura 1) que utiliza la cápsula patentada Capsugen™ (Pollogen Ltd., Tel Aviv, Israel) en combinación con los geles de tratamiento NR o NB. La cápsula desechable está unida a un aplicador manual que hace vibrar la zona de tratamiento con el gel de tratamiento, lo que crea una reacción rica en CO₂. Esta reacción produce una capa de microburbujas de CO₂ que exfolian y penetran óptimamente en la piel, lo que impulsa la sangre rica en oxígeno hacia la piel para aumentar su oxigenación y permeabilidad para los geles de tratamiento infundidos. Los tratamientos de este estudio se realizaron con dos tipos de geles de tratamiento: NR, para los sujetos con piel más seca y rejuvenecimiento cutáneo, y NB, para los sujetos con piel más grasa e iluminación cutánea. A los pacientes se les asignó el gel que mejor se adaptaba a su estado y tipo de piel. A continuación se aplicó un aplicador de RF de la plataforma geneO⁺ (Figura 1) que utiliza energía electromagnética bien establecida para generar calor con el fin de estimular la remodelación dérmica. El aplicador de RF tiene tres niveles de potencia preestablecidos para la temperatura umbral y la intensidad preprogramadas deseadas. Además, dispone de un mecanismo de seguridad para desconectar la potencia de RF cuando se detecta el umbral máximo, a fin de evitar el sobrecalentamiento epidérmico. Este aplicador se trata con una fina capa de gel de tratamiento y se mueve con movimientos circulares lentos, teniendo un contacto total de la piel en la zona de tratamiento. Por último, la cápsula exfoliante se cambia por un cabezal masajeador que se aplica en la zona de tratamiento con la fina capa restante de gel de tratamiento en un movimiento circular uniforme.
Se fotografió a los pacientes al inicio del estudio, después del primer tratamiento, antes del segundo y cuarto tratamientos, y después del sexto tratamiento utilizando el sistema de análisis VISIA. Este dispositivo califica la textura de la piel y la hiperpigmentación basándose en un análisis numérico mediante fotografía ultravioleta, de polarización cruzada y estándar. Se pidió a cinco pacientes que rellenaran un cuestionario de autoevaluación con una escala de 1 (significa que necesita mejorar) a 10 (significa que se aprecia una mejora en relación con diversas variables como arrugas/líneas finas, pigmentación de la piel, textura de la piel, luminosidad de la piel y aspecto general de la piel) después del primer, segundo, cuarto y último tratamientos.
RESULTADOS
Cada medición individual varió según el paciente, pero el cambio en el valor de cada categoría que se evaluó antes del tratamiento y después del tratamiento demostró una mejora. Aunque las líneas finas y las arrugas sólo experimentaron una leve mejoría, presumiblemente debido a la brevedad del tratamiento (es decir, sólo seis semanas), la textura de la piel, la pigmentación y la luminosidad mejoraron sustancialmente, como demuestra la tabla de evaluación del investigador en la Figura 4. Figura 4.
Los informes de satisfacción recogidos de los 10 pacientes indicaban una notable mejora del aspecto general de la piel, su textura, luminosidad y brillo. Nueve de los 10 pacientes declararon que su piel parecía más suave y joven después de los tratamientos, y siete de los 10 pacientes observaron pequeñas mejoras en las líneas finas y las arrugas. Por último, cinco de los 10 pacientes notaron una mejora en la pigmentación de la piel, como se observa en las Figuras 2 y 3que muestra una mejora de la hiperpigmentación postinflamatoria en la mejilla izquierda. En general, todos los pacientes mostraron una tendencia al aumento de la satisfacción y la mejora general desde el primer tratamiento hasta el último (Figura 5). Los 10 pacientes afirmaron que recomendarían este producto, y ocho de los 10 afirmaron que continuarían con el tratamiento. El coste del tratamiento fue la razón por la que los otros dos participantes no deseaban continuar con el tratamiento. Los 10 pacientes manifestaron que el procedimiento de tratamiento en general fue de mínimo a ningún dolor, añadiendo específicamente que la primera parte de exfoliación fue ligeramente abrasiva con un leve hormigueo, pero tolerable. (véase también: Tratamiento facial de la pigmentación Geneo Illuminate).
Figura 04. Tabla de evaluación del investigador que demuestra mejoras notables en la textura, pigmentación y luminosidad de la piel entre antes del primer tratamiento (azul) y después del último tratamiento (rojo) utilizando una escala de 1-10 puntos donde 1=necesita mejora y 10=la mejora es visible.
Figura 02. antes del primer tratamiento
Después del sexto tratamiento con NeoRevive
Figura 03. antes del primer tratamiento
Después del sexto tratamiento con NeoBright
Figura 05. Gráfico de respuestas de los pacientes que muestra un aumento de la satisfacción y una mejora física general observada entre antes del primer tratamiento (azul) y después del último tratamiento (rojo) utilizando una escala de 1-10 puntos en la que 1=necesita mejorar y 10=la mejora es visible.
DEBATE
El uso terapéutico y médico del CO₂ se introdujo por primera vez en Francia para uso cutáneo a principios del siglo XX, concretamente para el tratamiento de la enfermedad vascular periférica.14 El tratamiento con CO₂ se conoce como carboxiterapia y se refiere a la administración cutánea y subcutánea de CO₂ con fines terapéuticos. En Sudamérica y Europa, la terapia con CO2 no sólo se ha utilizado con fines terapéuticos, sino que se ha aplicado con fines estéticos para el tratamiento de estrías, celulitis y cicatrices hipertróficas, con resultados impresionantes.10,15 Cuando se introdujo por primera vez, el tratamiento se realizaba bañando la piel en agua enriquecida con CO₂ o gas natural de spa de CO₂.10,16,17 Las inyecciones de CO₂ se introdujeron posteriormente en la cirugía plástica para las irregularidades cutáneas o las adiposidades.15 Los estudios han demostrado que la carboxiterapia mejora la elasticidad y la circulación de la piel, favorece la reparación del colágeno, reduce la aparición de líneas finas y arrugas, y destruye los depósitos grasos localizados al aumentar el flujo sanguíneo, la microcirculación y la oxigenación en los tejidos isquémicos, como explica el efecto Bohr.10 Sin embargo, las inyecciones de CO₂ son invasivas y tienen muchos efectos secundarios, como dolor, hematomas, hinchazón y tendencia a la infección.4 Por lo tanto, una carboxiterapia no invasiva es óptima. La novedosa OGT es una opción ideal por su naturaleza no invasiva. A través del efecto Bohr, el CO₂ se difunde en la sangre capilar y en los glóbulos rojos. Dentro de los glóbulos rojos, el CO₂ y el agua generan ácido carbónico que se disocia en protones e iones de bicarbonato. Estos protones inducen un cambio conformacional que reduce la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, aumentando el contenido tisular de oxígeno en la zona de tratamiento.18 Las cápsulas del aplicador manual OGT están compuestas de bicarbonato sódico y ácido cítrico. Esta combinación interactúa con el gel de tratamiento y libera CO₂ como se demuestra en la siguiente fórmula: 3NaHCO3+C6H8O7→Na3C6H5O7+3CO2+3H2O, donde NaHCO3 es bicarbonato sódico, C6H8O7 es ácido cítrico, la flecha representa la interacción con el gel especializado, Na3C6H5O7 es citrato sódico, CO2 es dióxido de carbono y H2O es agua.
El alto contenido de carbonato liberado en los tejidos induce una liberación de oxígeno de la hemoglobina de los glóbulos rojos. Además, la vibración del aplicador manual induce una exfoliación, aumentando la permeabilidad de la piel para una mejor infusión de los geles de tratamiento. A continuación, la aplicación de RF induce la neocolagénesis y la reparación dérmica.8
CONCLUSIÓN
El objetivo de este estudio era evaluar las mejoras estéticas inducidas por la OGT, un tratamiento no invasivo de carboxiterapia. Los datos demostraron que la OGT provoca una mejora del aspecto, la textura y el tacto general de la piel. Los pacientes se mostraron satisfechos con el efecto sobre la textura, la luminosidad y el aspecto general de su piel, aunque no se observó una mejora drástica de las líneas finas y las arrugas. Los resultados de este estudio demuestran la eficacia de la OGT en la textura y el tono de la piel y su viabilidad como tratamiento cutáneo no invasivo con un dolor mínimo y sin tiempo de inactividad. La combinación del OGT tres en uno de exfoliación, infusión y oxigenación y el uso de la tecnología de radiofrecuencia lo convierten en un procedimiento óptimo para el rejuvenecimiento de la piel que puede aplicarse en pacientes que buscan un tratamiento no invasivo, seguro y eficaz que proporcione la mejora estética deseada en el tono y la textura de la piel en un breve periodo de tiempo (dos meses) sin tiempo de inactividad después del procedimiento.19-24
REFERENCIAS
Mehm WJ, Pimsler M, Becker RL, Lissner CR. Effect of oxygen on in vitro fibroblast cell proliferation and collagen biosynthesis. Undersea Hyperb Med. 1988;3(4):227-234. [Google Scholar]
Callaghan TM, Wilhelm KP. A review of ageing and an examination of clinical methods in the assessment of ageing skin. part I: cellular and molecular perspectives of skin ageing. Int J Cosmetic Sci. 2008;30(5):313-322. doi: 10.1111/j.1468-2494.2008.00454.x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Brandi C, D, Aniello C, Grimaldi L, et al. Terapia con dióxido de carbono en el tratamiento de las adiposidades localizadas: Estudio clínico y correlaciones histopatológicas. Aesthetic Plast Surg. 2001;25(3):170-174. doi: 10.1007/s002660010116. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Paolo F, Nefer F, Paola P, Nicolo S. Periorbital area rejuvenation using carbon dioxide therapy. J Cosmet Dermatol. 2012;11(3):223-228. doi: 10.1111/j.1473-2165.2012.00633.x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Demirli R, Otto P, Viswanathan R, et al. Descripción general de la tecnología RBX™. [Consultado el 5 de abril de 2016]. http://www.canfieldsci.com/FileLibrary/RBX%20tech%20overview-LoRz1.pdf Disponible en.
Dimitrijevich SD, Paranjape S, Wilson JR, et al. Effect of hyperbaric oxygen on human skin cells in culture and in human dermal and skin equivalents. Wound Repair Regen. 1999;7(1):53-64. doi: 10.1046/j.1524-475x.1999.00053.x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Seidel R, Moy R. Effect of carbon dioxide facial therapy on skin oxygenation. J Drugs Dermatol. 2015;14(9):976-980. [PubMed] [Google Scholar]
Sadick NS, Malerich SA, Nassar AH, Dorizas AS. Radiofrequency: Una actualización sobre las últimas innovaciones. J Drugs Dermatol. 2014;13(11):1331–1335. [PubMed] [Google Scholar]
Ferreira LM, Silva EKd, Jaimovich CA, et al. Carboxiterapia: Buscando evidência para aplicação em cirurgia plástica e dermatologia. Rev Bras Cir Plást. 2012;27(3):350-351. [Google Scholar]
Rojas M, Sakai Y, Miwa M, et al. Un novedoso sistema de aplicación transcutánea de dióxido de carbono que provoca un "efecto Bohr artificial" en el cuerpo humano. PLoS ONE. 2011;6(9):e24137. doi: 10.1371/journal.pone.0024137. [DOI] [Artículo libre PMC] [PubMed] [Google Scholar]
Gill HS, Andrews SN, Sakthivel SK, et al. Eliminación selectiva del estrato córneo mediante microdermoabrasión para aumentar la permeabilidad de la piel. Eur J Pharm Sci. 2009;38(2):95-103. doi: 10.1016/j.ejps.2009.06.004. [DOI] [Artículo libre PMC] [PubMed] [Google Scholar]
Levenberg A. Experiencia clínica con un sistema de radiofrecuencia TriPollar para tratamientos estéticos faciales y corporales. Eur J Dermatol. 2010;20(5):615-619. doi: 10.1684/ejd.2010.1042. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Shapiro SD, Eros Y, Abrahami Y, Leviav A. Evaluation of safety and efficacy of the TriPollar technology for treatment of wrinkles. Lasers Surg Med. 2012;44(6):453-458. doi: 10.1002/lsm.22044. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Brockow T, Hausner T, Dillner A, Resch K. Clinical evidence of subcutaneous CO2 insufflations: a systematic review. J Altern Complement Med. 2000;6(5):391-403. doi: 10.1089/acm.2000.6.391. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Brandi C, D'Aniello C, Grimaldi L, et al. Carbon dioxide therapy in the treatment of localized adiposities: clinical study and histopathological correlations. Aesthetic Plast Surg. 2001;25(3):170-174. doi: 10.1007/s002660010116. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Varlaro V, Manzo G, Mugnaini F, et al. Carboxiterapia: efectos sobre la microcirculación y su uso en el tratamiento del linfedema grave. Acta Phlebol. 2007;8(2):79-91. [Google Scholar]
Hartmann BR, Bassenge E, Hartmann M. Effects of serial percutaneous application of carbon dioxide in intermittent claudication: results of a controlled trial. Angiology. 1997;48(11):957-963. doi: 10.1177/000331979704801104. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Jensen FB. Red blood cell pH, the Bohr effect, and other oxygenation-linked phenomena in blood O2 and CO2 transport. Acta Physiol Scand. 2004;182(3):215-227. doi: 10.1111/j.1365-201X.2004.01361.x. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Azocar J. Una técnica novedosa para aumentar la oxigenación de la piel. Adv Skin Wound Care. 2014;27(7):324-327. doi: 10.1097/01.ASW.0000449758.85836.1e. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Levenberg A, Shpolansky U. geneO+ A Novel Skin Care Platform For Anti Aging And Rejuvenation Based On Unique OxyGeneo And TriPollar RF Technologies. [Consultado el 5 de abril de 2016]. http://www.pollogen.com/images/clinical/doc/whitepaper/geneO%20A%20Novel%20Skin%20Care%20Platform%20for%20anti-aging%20and%20rejuvenation%20based%20on%20Oxygeneo%20and%20TriPollar%20Technologies.pdf Disponible en.
Balik O, Yilmaz M, Bagriyanik A. Does carbon dioxide therapy really diminish localized adiposities? experimental study with rats. Aesthetic Plast Surg. 2011;35(4):470-474. doi: 10.1007/s00266-010-9638-z. [DOI] [PubMed] [Google Scholar]
Prendergast PM, Shiffman MA. Medicina Estética: Arts and Techniques. New York, NY: Springer; 2012. [Google Scholar]
West MD. La biología celular y molecular del envejecimiento cutáneo. Arch Dermatol. 1994;130(1):87-95. [PubMed] [Google Scholar]
Winter G, Perrins D. Efectos del tratamiento con oxígeno hiperbárico en la regeneración epidérmica. En: Wada J, Iwa T, editores. Actas del Cuarto Congreso Internacional de Medicina Hiperbárica. Londres: Baillere; 1970. pp. 363-368. [Google Scholar]